Funchal
Ciudad europea, situada en una bahía bañada por el Atlántico, que combina un ambiente cosmopolita con una estrecha relación con la naturaleza.
Actualmente en
Funchal
La capital: cultura, naturaleza y espíritu cosmopolita
Situada en una extensa ladera frente al Atlántico en forma de anfiteatro natural, Funchal es el mayor centro turístico, comercial y cultural de Madeira. Fue elevada al rango de ciudad el 21 de agosto de 1508, por cédula real del rey Manuel I de Portugal, la historia de la capital de este archipiélago suma ya varios siglos de tradiciones, cultura y cosmopolitismo europeo. Todo ello, sin perder su vínculo con la exuberante naturaleza que la rodea.
La ciudad debe su nombre a una hierba silvestre de olor dulce, conocida tradicionalmente como hinojo (Foeniculum Vulgare), que abundaba en la época de su asentamiento. Más tarde, algunos productos regionales excelentes, como el azúcar o el vino (iconos incorporados en el escudo municipal, todavía hoy ex libris de Madeira), resultaron fundamentales para la economía local, convirtiendo a Funchal en un punto de comercio importante en el centro del Atlántico.
El municipio, con una superficie de 76,15 km², está formado por diez parroquias: Imaculado Coração de Maria, Monte, Santa Luzia, Santa Maria Maior, Santo António, São Gonçalo, São Martinho, São Pedro, São Roque y Sé. En todo el territorio abundan los monumentos históricos, los museos, las zonas de ocio, los exuberantes jardines y los miradores. ¡Descubra Funchal!




Detalles
Situada en una bahía bañada por el océano Atlántico en la costa sur de la isla de Madeira, Funchal es la capital y el centro turístico, cultural y comercial del archipiélago.

Qué hacer
Mercado dos Lavradores
Inaugurado en 1940, el Mercado dos Lavradores tiene una arquitectura típica del «Estado Novo» (1937-1945). Hoy en día, este espacio, conocido por su singular ajetreo, sigue cumpliendo su misión. Allí se pueden encontrar todo tipo de productos, en un ambiente dominado por una mezcla de colores, sonidos, olores y personas.

Qué hacer
Carros de cesto («Trineos de mimbre»)
Estos carros de cesto, cuyo origen se remonta a principios del siglo XIX, son una de las atracciones más populares de Madeira. Se trata de un tipo de transporte artesanal sui generis, utilizado originalmente para llevar a los lugareños a la ciudad de Funchal, que todavía se puede encontrar (y experimentar) en la localidad de Monte.

Qué hacer
Mar
La relación simbiótica de Funchal con el océano es antigua. Además de ser un medio de subsistencia y un vínculo con el mundo, el mar, que oscila entre los 18 °C y los 24 °C, es aquí un segundo hogar para los amantes del deporte, la naturaleza y la vida animal.

Qué hacer
Cultura
Funchal existe desde hace casi seis siglos y cuenta con un patrimonio histórico inigualable. Desde el patrimonio arquitectónico hasta los monumentos de diversas épocas y estilos, pasando por los museos y tradiciones que marcan la vida de la isla, no deje de explorar la riqueza cultural que distingue a este municipio.

Qué está pasando
Eventos
A lo largo del año, el municipio de Funchal acoge un amplio calendario de eventos que no dejan indiferente a nadie, desde los lugareños hasta los visitantes. Son, de hecho, momentos ideales para entrar en contacto de forma enriquecedora y auténtica con las tradiciones culturales de esta región y sus gentes.

Qué hacer
Gastronomía y vino de Madeira
Utilizando los excelentes ingredientes que se producen en Madeira, debido al clima subtropical y a la gran fertilidad de estos suelos volcánicos, la gastronomía de la región se ha hecho ampliamente conocida por sus manjares únicos. Tanto los platos típicos como los famosos vinos de Madeira llevan el nombre del archipiélago por todo el mundo.
Funchal
para visitar
Puntos de interés
Descubra qué visitar en el anfiteatro de Madeira: ¡nuestra capital!


Funchal
Actividades en Funchal
Desde el mar hasta la montaña, hay muchas actividades por descubrir.
Eventos

Programa Oficial
Carnaval
El Carnaval de Madeira, cuyas imágenes recorren el mundo cada año, tiene a Funchal como epicentro indiscutible. Es una explosión de alegría ante la que es imposible permanecer indiferente. La ciudad se convierte en un auténtico sambódromo. Además, el Cortejo Alegórico, un desfile con carrozas, aporta aún más color y juerga a esta fiesta.


Programa Oficial
Fiesta de las Flores de Madeira
Madeira es un jardín suspendido en el Atlántico. Por ello, aquí la primavera se vive con especial énfasis y agradecimiento, y se celebra debidamente con la emblemática Fiesta de las Flores. Los adornos y alfombras de flores, presentes en toda la isla, así como el «Cortejo Alegórico da Flor», un desfile con carrozas, son elementos inolvidables de esta fiesta.


Programa Oficial
Festival del Atlántico
Celebrado durante todo el mes de junio, el Festival del Atlántico trae al archipiélago decenas de iniciativas culturales. Bailes, exposiciones, conciertos y espectáculos musicales y pirotécnicos sorprendentes junto al mar son algunas de las razones para no perderse este evento. ¡Celebre el comienzo del verano con nosotros!


Programa Oficial
Clásicos en Magnolia
"«Clássicos na Magnólia» reúne, en una exposición dinámica, los coches clásicos mejor conservados del archipiélago de Madeira. Además de los increíbles vehículos clásicos, por el espacio circulan figurantes vestidos de época, que contribuyen a recrear fielmente el ambiente de los primeros años del siglo XX.
"


Programa Oficial
Fiesta del Vino de Madeira
Uno de los eventos más simbólicos de Madeira es, por supuesto, el que celebra el incomparable néctar producido en estas tierras fértiles. La Fiesta del Vino de Madeira tiene lugar en la época de la vendimia, entre finales de agosto y principios de septiembre, y celebra este excelente producto con conciertos, exposiciones y desfiles. ¡Salud!


Programa Oficial
Festival de la Naturaleza
Entre montañas, valles, el bosque de laurisilva y el mar, el Festival de la Naturaleza es uno de los eventos más emblemáticos de Madeira. Es un canto al exuberante patrimonio natural de la isla, que promueve las mejores actividades de montaña y mar que estas islas pueden ofrecer. Todo el mundo es bienvenido a unirse a esta aventura.


Programa Oficial
Celebraciones de Navidad y Año Nuevo
El archipiélago vive esta mágica estación con especial emoción. Al fin y al cabo, ¡esta es «la fiesta» de Madeira! Los adornos y las luces, así como los mercados navideños, son verdaderas atracciones turísticas. La celebración culmina el 31 de diciembre con el colosal espectáculo de fuegos artificiales, que ya ha sido incluido en el libro Guinness de los récords.

Dónde dormir
Dónde dormir
Alojamiento
De lo moderno a lo tradicional, un alojamiento que le hará sentirse como en casa.

Alojamiento
Funchal
Restaurantes en Funchal
Ambiente cosmopolita en espacios más o menos sofisticados. ¡Venga a probarlos!


Funchal
Otros Lugares
Recorra Madeira de norte a sur y de este a oeste con nuestras sugerencias. Déjese deslumbrar por la magia de la isla.

Costa Sur
Câmara de Lobos
El municipio de Câmara de Lobos está marcado por su cultura pesquera, sus paisajes oceánicos y sus inconfundibles tradiciones.

Costa Norte
Porto Moniz
Porto Moniz es una parada obligada, ya sea por su belleza natural, por los senderos que atraviesan la laurisilva o por las emblemáticas piscinas naturales.

Costa Norte
São Vicente
El municipio de São Vicente alberga un extenso patrimonio natural y cultural, como el Bosque de Laurisilva y las emblemáticas cuevas volcánicas.

Costa Norte
Santana
El municipio de Santana presenta un conjunto de valores naturales, paisajísticos, ambientales, humanos y culturales únicos y de gran interés.

Costa Este
Machico
Al ser la cuna histórica de la isla de Madeira, el municipio de Machico conserva un patrimonio cultural, paisajístico y natural único.

Costa Este
Santa Cruz
Santa Cruz es la puerta de entrada para los que llegan a la isla en avión. Ideal para los amantes de la naturaleza, la playa, la cultura y las tradiciones.

Costa Oeste
Ribeira Brava
El municipio de Ribeira Brava destaca por la fertilidad de sus suelos y por la diversidad de sus paisajes, desde la montaña hasta el Atlántico.

Costa Oeste
Ponta do Sol
El municipio de Ponta do Sol es considerado el más caluroso de la isla. Sus características naturales aseguran paseos y chapuzones inolvidables.

Costa Oeste
Calheta
Calheta es el mayor municipio de la Región Autónoma de Madeira. Cuenta con un amplio patrimonio histórico, cultural y natural.

Cordillera Central
Pico do Areeiro
Siendo uno de los puntos más altos de Madeira, con 1818 metros, el Pico do Areeiro ofrece una vista privilegiada sobre el macizo montañoso madeirense.

Cordillera central
Pico Ruivo
Pico Ruivo, con 1862 metros de altitud, es el punto más alto de Madeira y el tercero más alto de Portugal. El alcance de su vista no tiene parangón.

Dónde ir
Porto Santo
¿Porto Santo Qué hacer? Desde playas paradisíacas hasta patrimonio histórico y exuberancia geológica, descubra este secreto guardado en el océano.